TAREAS 4TO AÑO

1ER LAPSO

TAREA 1


QUÍMICA 4TO AÑO 1ER TRIMESTRE

SECCIÓN: _________ Lic. Miguel A. Gómez Z.
NOMBRE: ________________




Nº DE LISTA: ____________

TAREA Nº 1 LOS ÓXIDO BÁSICOS






METAL VALENCIA FÓRMULA NOMENCLATURA (NOMBRE)

SÍMBOLO ÓXIDO BÁSICO TRADICIONAL STOCK SISTEMÁTICA
LITIO I




SODIO I




POTASIO I




PLATA I




BERILIO II




MAGNESIO II




CALCIO II




ESTRONCIO II




BARIO II




ZINC II




CADMIO II




RADIO II




ALUMINIO III




ANTIMONIO III Sb+3 Sb2O3 ÓXIDO ANTIMONIOSO ÓXIDO DE ANTIMONIO III ÓXIDO DE ANTIMONIO III
ANTIMONIO V




BISMUTO III




BISMUTO V




COBRE 1




COBRE II




MERCURIO 1




MERCURIO II




ORO I




ORO III




HIERRO II




HIERRO III




NIQUEL II




NIQUEL III




COBALTO II




COBALTO III




PLOMO II




PLOMO IV




ESTAÑO II




ESTAÑO IV




PLATINO II




PLATINO IV




CROMO II




CROMO III




MANGANESIO II




MANGANESIO IV











EXISTEN OTROS NOMBRES PARA ALGUNOS ELEMENTOS COMO SON:




COBRE CUPRE PLOMO PLUMBO

ORO AURUS ESTAÑO ESTANNO

HIERRO FERRO





TAREA 2


QUÍMICA 4TO AÑO 1ER TRIMESTRE

SECCIÓN: _________ Lic. Miguel A. Gómez Z.
NOMBRE: ______________________________




Nº DE LISTA: ____________

TABLA Nº 2 LOS ÓXIDOS ÁCIDOS




ANHÍDRIDOS
METAL VALENCIA FÓRMULA NOMENCLATURA (NOMBRE)

SÍMBOLO ÓXIDO BÁSICO TRADICIONAL STOCK SISTEMÁTICA
FLÚOR




CLORO I




CLORO III




CLORO V




CLORO VII




BROMO I




BROMO III




BROMO V




BROMO VII




IODO I




IODO III




IODO V




IODO VII




AZUFRE II S+2 SO ANHÍDRIDO HIPO SULFUROSO ÓXIDO DE AZUFRE (II) MONÓXIDO DE AZUFRE
AZUFRE IV




AZUFRE VI




SELENIO II




SELENIO IV




SELENIO VI




TELURO II




TELURO IV




TELURO VI




BORO III




BORO V




NITRÓGENO III




NITRÓGENO V




FÓSFORO III




FÓSFORO V




ARSÉNICO III




ARSÉNICO V




CARBONO II




CARBONO IV




SILICIO II




SILICIO IV
















EXISTEN OTROS NOMBRES PARA ALGUNOS ELEMENTOS COMO SON:





AZUFRE SULFUR


SELENIO SELENNO


TAREA 3


QUÍMICA 4to año 1er TRIMESTRE

SECCIÓN: _________ Lic. Miguel A. Gómez Z.
NOMBRE: _____________________________




Nº DE LISTA: ____________

TAREA Nº 3 LOS HIDRÓXIDOS






METAL FÓRMULA (OXID + H20) NOMENCLATURA (NOMBRE) (NOMBRE)

DEL ÓXIDO HIDRÓXIDO TRADICIONAL STOCK SISTEMÁTICA
ÓXIDO DE LITIO




ÓXIDO DE SODIO (I)




ÓXIDO DE POTASIO




ÓXIDO DE PLATA (I)




ÓXIDO DE BERILIO




ÓXIDO DE MAGNESIO (II)




ÓXIDO DE CALCIO




ÓXIDO DE ESTRONCIO (II)




ÓXIDO DE BARIO




ÓXIDO DE ZINC (II)




ÓXIDO DE CADMIO




ÓXIDO DE RADIO (II)




ÓXIDO DE ALUMINIO Al2O3 Al(OH)3 Hidróxido de Aluminio Hidróxido de Aluminio (III) Trihidróxido de Aluminio
ÓXIDO DE BISMUTO (III)




ÓXIDO DE BISMUTO (V)




ÓXIDO CUPROSO



ÓXIDO CÚPRICO




ÓXIDO DE MERCURIO (I)




ÓXIDO DE MERCURIO (II)




ÓXIDO AUROSO




ÓXIDO ÁURICO










METAL FÓRMULA (OXID + H20) NOMENCLATURA (NOMBRE) (NOMBRE)

DEL ÓXIDO HIDRÓXIDO TRADICIONAL STOCK SISTEMÁTICA
ÓXIDO DE HIERRO (II)




ÓXIDO DE HIERRO (III)




ÓXIDO NIQUELOSO




ÓXIDO NIQUÉLICO




ÓXIDO DE COBALTO (II)




ÓXIDO DE COBALTO (III)




ÓXIDO PLUMBOSO




ÓXIDO PLÚMBICO




ÓXIDO DE ESTAÑO (II)




ÓXIDO DE ESTAÑO (IV)




ÓXIDO PLATINOSO




ÓXIDO PLATÍNICO




ÓXIDO DE CROMO (II)




ÓXIDO DE CROMO (III)




ÓXIDO MANGANOSO




ÓXIDO MANGÁNICO











EXISTEN OTROS NOMBRES PARA ALGUNOS ELEMENTOS COMO SON:




COBRE CUPRE PLOMO PLUMBO PLUMBO

ORO AURUS ESTAÑO ESTANNO ESTANNO

HIERRO FERRO


 

TAREA 4


QUÍMICA 4TO AÑO 1ER TRIMESTRE

SECCIÓN: _________ Lic. Miguel A. Gómez Z.
NOMBRE________




Nº DE LISTA: ____________

TAREA 4 LOS OXÁCIDOS






ANHÍDRIDO FÓRMULA (ANHIDR.+H2O) NOMENCLATURA (NOMBRE)

ANHÍDRIDO ÁCIDO TRADICIONAL STOCK SISTEMÁTICA
ANHÍDRIDO DE FLUOR




ANHÍDRIDO HIPO CLOROSO




ANHÍDRIDO CLOROSO




ANHÍDRIDO CLÓRICO




ANHÍDRIDO PER CLÓRICO




MONÓXIDO DE DIBROMO




TRIÓXIDO DE DIBROMO




PENTAÓXIDO DE DIBROMO




HEPTAÓXIDO DE DIBROMO




ANHÍDRIDO HIPO IODOSO




ANHÍDRIDO IODOSO




ANHÍDRIDO IÓDICO




ANHÍDRIDO PER IÓDICO




ANHÍDRIDO HIPO SULFUROSO SO2 H2SO3 ÁCIDO HIPO SULFUROSO ÁCIDO TRIOXOSULFÚRICO (IV) TRIOXOSULFATO (IV) DE DIHIDRÓGENO
ANHÍDRIDO SULFUROSO




ANHÍDRIDO SULFÚRICO




MONÓXIDO DE SELENIO




DIÓXIDO DE SELENIO




TRIÓXIDO DE SELENIO




ANHÍDRIDO HIPO TELUROSO




ANHÍDRIDO TELUROSO




ANHÍDRIDO TELÚRICO




TRIÓXIDO DE DIBORO




PENTAÓXIDO DE DIBORO




ANHÍDRIDO NITROSO




ANHÍDRIDO NÍTRICO




TRIÓXIDO DE DIFÓSFORO




PENTAÓXIDO DE DIFÓSFORO




ANHÍDRIDO ARSENOSO




ANHÍDRIDO ARSÉNICO




MONÓXIDO DE CARBONO




DIÓXIDO DE CARBONO




MONÓXIDO DE SILICIO




DIÓXIDO DE SILICIO
















EXISTEN OTROS NOMBRES PARA ALGUNOS ELEMENTOS COMO SON:





AZUFRE SULFUR


SELENIO SELENNO



TAREA 5

EQUIPO A  TAREA 5
EJERCICIOS DE MOLARIDAD
1.- Cuántos ml de una solución de KCl al 8 molar pueden obtenerse para que en la misma existan 85 gr del soluto?   PA K=39,1    PA Cl=35,5
2.- Se tienen 500 gr de Na2SO4 añadidos a 2500 ml de agua.  ¿Cuánto es la molaridad de la solución?
PA Na=23;  PA S=32;  PA O=16
3.- ¿Cuántos gramos de NaCl hay  en 200 ml de una solución 3 molar.
PA Na=23   PA Cl=35,5
4.- ¿Cuántos gr de KOH están contenidos en 3000 ml de solución 0,4 molar?    PA K=39; PA O=16; PA H=1
5.- Se tienen 1500 ml de solución salina de KClO4 0,8 molar.  ¿Cuántos gr de sal deberán agregarse para que la solución suba su concentración a un 0,9 molar suponiendo que el volumen de la solución se mantiene constante.
PA K=39; PA Cl=35,5; PA O=16
6.- Una solución de carbonato de potasio K2CO3 tiene una Molaridad de 1,32 mol/lts.  ¿Cuántos gr de sal se obtienen  a partir de 800 ml de esa solución?
PA K=39; PA C=12; PA O=16

EQUIPO C  TAREA 5
EJERCICIOS DE MOLARIDAD
1.- Cuántos ml de una solución de BaCl2 al 5 molar pueden obtenerse para que en la misma existan 55 gr del soluto?   PA Ba=137  PA Cl=35,5
2.- Se tienen 50 gr de Li2SO3 añadidos a 250 ml de agua.  ¿Cuánto es la molaridad de la solución?
PA Li=7;  PA S=32;  PA O=16
3.- ¿Cuántos gramos de LiCl hay en 2000 ml de una solución 2,3 molar.
PA Li=7   PA Cl=35,5
4.- ¿Cuántos gr de CuOH están contenidos en 4000 ml de solución 0,5 molar?  PA Cu=63,5; PA O=16; PA H=1
5.- Se tienen 400 ml de solución salina de CuClO4 0,4 molar.  ¿Cuántos gr de sal deberán agregarse para que la solución suba su concentración a un 0,8 molar suponiendo que el volumen de la solución se mantiene constante.
PA Cu=63,5; PA Cl=35,5; PA O=16
6.- Una solución de carbonito de potasio K2CO2 tiene una Molaridad de 0,3 mol/lts.  ¿Cuántos gr de sal se obtienen  a partir de 400 ml de esa solución?
PA K=39; PA C=12; PA O=16
EQUIPO B  TAREA 5
EJERCICIOS DE MOLARIDAD
1.- Cuántos ml de una solución de NaCl al 0,8 molar pueden obtenerse para que en la misma existan 85 gr del soluto?   PA Na=23    PA Cl=35,5
2.- Se tienen 250 gr de Na2SO2 añadidos a 1500 ml de agua.  ¿Cuánto es la molaridad de la solución?
PA Na=23;  PA S=32;  PA O=16
3.- ¿Cuántos gramos de KCl hay en 2000 ml de una solución 0,3 molar.
PA K=39   PA Cl=35,5
4.- ¿Cuántos gr de NaOH están contenidos en 300 ml de solución 0,5 molar?    PA Na=23; PA O=16; PA H=1
5.- Se tienen 2500 ml de solución salina de KClO2 0,5 molar.  ¿Cuántos gr de sal deberán agregarse para que la solución suba su concentración a un 0,6 molar suponiendo que el volumen de la solución se mantiene constante.
PA K=39; PA Cl=35,5; PA O=16
6.- Una solución de carbonato Ácido de potasio HKCO3 tiene una Molaridad de 2,5 mol/lts.  ¿Cuántos gr de sal se obtienen  a partir de 500 ml de esa solución?
PA K=39; PA C=12; PA O=16; PA H=1

EQUIPO D  TAREA 5
EJERCICIOS DE MOLARIDAD
1.- Cuántos ml de una solución de ZnCl2 al 0,7 molar pueden obtenerse para que en la misma existan 70 gr del soluto?  PA Zn=65,4  PA Cl=35,5
2.- Se tienen 700 gr de Na2SO2 añadidos a 6250 ml de agua.  ¿Cuánto es la molaridad de la solución?
PA Na=23;  PA S=32;  PA O=16
3.- ¿Cuántos gramos de NaCl en 700 ml de una solución 0,7 molar.
PA Na=23   PA Cl=35,5
4.- ¿Cuántos gr de AgOH están contenidos en 700 ml de solución 0,8 molar?   PA Ag=108; PA O=16; PA H=1
5.- Se tienen 1200 ml de solución salina de KClO 0,5 molar.  ¿Cuántos gr de sal deberán agregarse para que la solución suba su concentración a un 0,9 molar suponiendo que el volumen de la solución se mantiene constante.
PA K=39; PA Cl=35,5; PA O=16
6.- Una solución de carbonito de potasio K2CO2 tiene una Molaridad de 0,8 mol/lts.  ¿Cuántos gr de sal se obtienen  a partir de 600 ml de esa solución?
PA K=39; PA C=12; PA O=16

No hay comentarios:

Publicar un comentario