QUÍMICA 4TO AÑOACTIVIDAD DE SUPERACIÓN I
Consteste
en una o varias hojas de examen, a mano
y en bolígrafo,
las
siguientes preguntas que se le asignan.
El
Puntaje de cada una de ellas corresponderá a 0,5 puntos.Esta
Actividad solo se evaluará en caso de que no logren obtener la notación mínima
aprobatoria en las Actividades de Superación II
y III.
1.- Investigue qué se entiende por Molaridad, explique la fórmulas que deben emplearse para
desarrollar un problema de Moloridad
y resuelva el siguiente problema
que se anexa:
Determine la Molaridad
de una solución que se forma al añadir 60 gramos de Glucosa (C6H1206)
a 1200 mililitros de agua (resuelva este
problema colocando 3 columnas DATOS, FORMULA Y OPERACIÓN)
2.- Investigue qué
se entiende por Molalidad, explique
la fórmulas que deben emplearse para desarrollar un problema de Mololidad y
resuelva el siguiente problema que se anexa:
Determine la Molalidad
de una solución que se forma al añadir 800 gramos de Sulfato de Sodio (Na2SO4) a 500 ml de agua. (resuelva
este problema colocando 3 columnas DATOS, FORMULA Y OPERACIÓN)
3.- Investigue qué
se entiende por Fracción molar,
explique la fórmulas que deben emplearse para desarrollar un problema de Fracción molar y
resuelva el siguiente problema que se anexa:
Determine la Fracción Molar de una solución que se forma al añadir 500 gramos de
Amoníaco (NH3) a 600 gr
de agua. (resuelva este problema colocando 3 columnas DATOS, FORMULA Y
OPERACIÓN)
4.- Explique por
qué el agua de mar que rodea a un Iceber (Montaña de hielo que flota en las
zonas polares) no se congela, a pesar que la temperatura ambiente alrededor del
Iceberg es de 0 °C
5.- Cuando se hace una sopa generalmente se le añade una
serie de ingredientes y se deja hervir por un tiempo determinado. ¿Si tomáramos
la temperatura de ebullición de esa sopa encontraríamos que es mayor o menor
que la temperatura de ebullición del agua? (Explique dicha pregunta tomando en
cuenta las propiedades coligativas de las soluciones)
6.- Existe una serie de factores que contribuye a que la
velocidad de una reacción química aumente, explique y señale cada uno de esos
factores que incrementan la velocidad de reacción.
7.- Siguiendo el principio de L´Chatelier determine hacia dónde se desplaza el equilibrio de la siguiente
reacción química si ocurre los cambios
que se señalan en la parte de abajo:
H2(g) + I2(g) ----------à 2HI (g) + 200
Kcal
1.a.-
Aumento de la Temperatura:_________________________________________.
1.b.- Aumento de la Concentración de Iodo:_________________________________.
1.c.- Disminución de la Presión:____________________________________________.
1.d.- Disminución de la concentración de
Ioduro de Hidrógeno:__________________.
1.e.- Disminución de la Concentración de
Hidrógeno:___________________________.
8.- En un envase de 2 litros,
se encuentran en equilibrio una solución ácida formada por 2 gr de ácido
acético (C2H4O2) que se disuelve en agua liberando los 0,0002 moles de
Iones Hidronios (H+) y de
0,0002 moles de Acetato (CH3COO-). Determine
con estos valores la Constante de Equilibrio Ácida (Ka). (resuelva este problema colocando 3 columnas DATOS, FORMULA Y
OPERACIÓN)
C2H4O2 ------------à H+ + CH3COO-
9.- En un envase de 3 litros,
se encuentran en equilibrio una solución básica formada por 5 gr de Amoníaco
(NH3) que se disuelve en
agua liberando los 0,004 moles de Iones Oxhidrilos (OH+) y de 0,004 moles de Amonio (NH4+). Determine con estos valores la Constante de
Equilibrio Básico (Kb). (resuelva este
problema colocando 3 columnas DATOS, FORMULA Y OPERACIÓN)
NH3 ------------à OH- + NH4+
10.- En un envase de 5 litros,
se encuentran en equilibrio una MEZCLA de los siguientes gases : Hidrógeno
(0,02 moles), Iodo gaseoso (0,02 moles) y 0,004 moles de Hidruro de Iodo. Determine con
estos valores la Constante de Equilibrio (Kc). (resuelva este problema colocando 3 columnas DATOS, FORMULA Y
OPERACIÓN)
H2(g) + I2(g) ----------à 2HI (g) + 200
Kcal
11.- En relación con el pH responda las siguientes interrogantes::
1.a.- ¿Qué es el pH?
1.b.- En relación
con la escala de pH señale en qué rango el pH es ácido, cuándo se tiene una solución neutra, y
en qué rango de pH se tiene una solución Básica
1.c.- ¿El vinagre que tipo de pH tendrá,
ácido, neutro o básico?
1.d.- ¿Cómo será el pH del agua destilada?
1.e.- ¿Cómo será el pH de los productos
jabonosos (detergentes)?
12.- Determine el
pH y el pOH de las siguientes concentraciones de Hidronio (H3O+):
1.a.- (H3O+)=1
x10 -7:________________
y ___________________.
1.b.- (H3O+)=1,3
x10 -4:_______________y ____________________.
1.c.- El (H3O+)=3,4 x10 -12:_____________y ____________________.
1.d.- (H3O+)=5
x10 -2:_________________y
____________________.
1.e.- (H3O+)=6
x10 -11:_________________y
____________________.
13.- Señale las diferencias que pueden presentar las
propiedades químicas de los elementos de la FAMILIA DE LOS HALÓGENOS y LA FAMILIA
DE LOS LOS METALES ALCALINOS.
14.- Señale a qué Tipos de Elementos o Familias
pertenecen los siguientes elementos:
1.a.- Rubidio:________________________________________________.
1.b.- Astato (o Astatino):_______________________________________.
1.c.- Uranio:_________________________________________________.
1.d.- Magnesio:______________________________________________.
1.e.- Radón:_________________________________________________.
15.- Haga un
esquema de la Tabla Periódica y señale con colores donde están ubicados:
METÁLES
ALCALINOS
METÁLES
ALCALINO-TERROS
METÁLES
DE TRANSICIÓN
HALÓGENOS
GASES
NOBLES
METALES
TIERRAS RARAS
16.- ¿A qué
denominamos Hidrólisis del Agua?
17.- ¿Podría ser
la FRACCIÓN MOLAR del soluto o del solvente mayor a 1? (Explique)
18.- Ordene de mayor a menor en Electronegatividad a los
siguientes elementos:
Neón Oxígeno Sodio Nitrógeno Cloro.
19.- Determine la configuración electrónica de los
elementos que tienen los siguientes Z:
1.a.- Z=38:_________________________________________.
1.b.- Z=55:______________________________________.
1.c.- Z=73:___________________________________.
1.d.- Z=88:______________________________________.
1.e.- Z=103:___________________________________.
20.- ¿Podrían los
elementos del Período 4 tener radios
atómicos más grandes que los del
Período 6? explique muy bien su respuesta.
:v
ResponderEliminar